Lo esperaremos todo del estupendo proyecto cinematográfico que ya ha empezado a rodar en Malta Alejandro Amenábar. Su título es Ágora, se sitúa en el Egipto del siglo IV de nuestra era y su protagonista es Hipatia, mujer filósofa y científica a la que da vida la muy estimulante Rachel Weisz, cuya desaparición consideran algunos que coincide con el fin del Helenismo y el comienzo del oscurantismo en la Historia. No puede ser más atractivo el marco que ha elegido el joven autor, y es posible que el argumento gire en torno, como ya ha ocurrido en otros guiones suyos, a la tensión entre el dogma religioso y el desarrollo científico y el librepensamiento. El título alude a un concepto que, en las polis de la antigua Grecia, constituía un espacio libre para las actividades políticas, sociales y comerciales (atentos a lo que algunos consideran una vertiente anarquista como es el agorismo).
Recordaremos que tras el estreno de la que es, para mí, la mejor película de este hombre, Mar adentro, la pléyade reaccionaria de este país temía la llegada del apocalipsis rojo, al atreverse a hacer apología del atentado a la vida de uno mismo (vida que solo pertenece a la sagrada providencia). Espero que la inteligencia de Amenábar supongo un nuevo palo a la idiocia integrista de esta gente, que tanto se apresuran a denunciar la ideología que no les gusta y que tanta ideología retrógrada nos venden a diario en sus medios.
Javier Bardem nos volvió a emocionar en su momento con su trabajada interpretación de Ramón Sampedro y parece que, definitivamente, tendrá un lugar en la próxima película de Coppola (padre), Tetro. Ya he comentado otras veces que el protagonista de Éxtasis me parece un hombre con más ganas de trabajar en buenos proyectos que de hacer películas alimenticias o que le otorguen notoriedad, y parece que Francis opina lo mismo. Así lo denunció hace tiempo en unas declaraciones sin pelos en la lengua donde acusaba a monstruos como De Niro, Pacino y Nicholson de haber perdido el "hambre" de buen cine. Razón no le falta, especialmente en el caso de De Niro. ¡Hay que ver las películas vergonzosas en las que ha trabajado este hombre en los últimos tiempos! En fin, les perdonamos a los tres porque han escrito lo que han escrito en la historia del cine.
Todavía está inédita en nuestro país la última película de Coppola, Youth without youth, y también esperamos que este hombre haya vuelto, o vuelva algún día, por sus fueros. El protagonista de Tetro será Vincent Gallo, actor de inquietante físico, realizador tambien de un par de polémicos largometrajes que tratan de buscar emociones intestinas en el espectador, y lo consigue desplazando algo más abajo las vibraciones en aquella escena de sexo explícito en el que Chloë Sevigny, pareja suya en la vida real, le práctica una fenomenal mamada.
Etiquetas: Ágora, Alejandro Amenábar, Francis Ford Coppola, javier bardem, Rachel Weisz, Vincent Gallo
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio